As pinturas de Pala de Cabras en Casaio (IV): Interpretación e paralelos do conxunto

O texto que sigue é parte do traballo “Hallazgo de un conjunto de pinturas esquemáticas prehistórica en el sitio de “Pala de Cabras”, en Casaio (Carballeda de Valdeorras, Ourense), publicado en PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (que podedes descargar aquí).

Una vez descritos los principales motivos localizados en Pala de Cabras, procederemos a realizar un primer acercamiento a los potenciales paralelos mejor conocidos que nos permitan ubicarlos cronológica y culturalmente.

En primer lugar, los motivos de ídolos oculados son uno de los más conocidos y difundidos del arte esquemático peninsular, presentes en multitud de soportes, desde el hueso hasta la pintura pasando por las pizarras, los llamados «ídolos Placa». Estos se definirían, según P. Acosta, por «la representación de los ojos (…) y en la insistencia o no de acompañarlo con los arcos superciliares o con lo que convencionalmente se denomina a veces «tatuaje facial» (ACOSTA MARTÍNEZ, 1983: 25). Sigue leyendo «As pinturas de Pala de Cabras en Casaio (IV): Interpretación e paralelos do conxunto»

As pinturas de Pala de Cabras en Casaio (III): Soliformes e ramiformes

O texto que sigue é parte do traballo “Hallazgo de un conjunto de pinturas esquemáticas prehistórica en el sitio de “Pala de Cabras”, en Casaio (Carballeda de Valdeorras, Ourense), publicado en PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (que podedes descargar aquí).

Otro de los motivos más representativos en las pinturas de Pala de Cabras son los soliformes, elementos muy frecuentes en las representaciones de arte esquemático a lo largo de toda la geografía peninsular (Figura 6). Un interesante grupo de, al menos, dos soliformes -sin descartar la presencia de algún otro más desgastado- se presenta en el panel 13. De 95 cm de largo y 45 de ancho, se encuentra en un saliente de la parte central de la pared, en el nivel más alto de los dos que la componen, a una altura de 2,16 m del suelo. Sigue leyendo «As pinturas de Pala de Cabras en Casaio (III): Soliformes e ramiformes»

As pinturas de Pala de Cabras en Casaio (II): os ídolos oculados

O texto que sigue é parte do traballo «Hallazgo de un conjunto de pinturas esquemáticas prehistórica en el sitio de «Pala de Cabras», en Casaio (Carballeda de Valdeorras, Ourense), publicado en PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (que podedes descargar aquí).

El primer motivo que aquí presentamos es un ídolo oculado muy completo localizado en el que denominamos como panel 19, situado a 10 m hacia el interior de la cavidad desde su extremo noroccidental. Este panel, de formato triangular y situado en el primer nivel, tiene unas medidas totales de 44 cm de alto en su parte superior y de 15 cm en su parte inferior, por 103 cm de ancho, y se encuentra a una altura de 140 cm desde el suelo. El ídolo oculado, pintado en color ocre/naranja, ocupa la parte central y superior del panel y se encuentra ligeramente escorado hacia la derecha.

Sigue leyendo «As pinturas de Pala de Cabras en Casaio (II): os ídolos oculados»

As pinturas de Pala de Cabras en Casaio (I): marco xeral e descrición da pala

O texto que sigue é parte do traballo «Hallazgo de un conjunto de pinturas esquemáticas prehistórica en el sitio de «Pala de Cabras», en Casaio (Carballeda de Valdeorras, Ourense), publicado en PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (que podedes descargar aquí).

Introducción: el contexto de descubrimiento

El hallazgo de pinturas esquemáticas que aquí presentamos se localiza en la parroquia de Santa María de Casaio, en el actual concello de Carballeda de Valdeorras (Ourense). Se produjo en el contexto de desarrollo del proyecto Sputnik Labrego. Resiliencia e resistencia da sociedade labrega galega en “momentos de perigo”: unha análise antropolóxica e arqueolóxica na longa duración, en el marco de un contrato postdoctoral financiado por la Xunta de Galicia. El objetivo general de este proyecto era el análisis, a través del registro material, de las transformaciones de las sociedades campesinas tradicionales del noroeste peninsular desde una perspectiva de larga duración histórica. Para ello, se escogió el ámbito geográfico de Casaio, que presentaba unas características únicas especialmente sugerentes. Sigue leyendo «As pinturas de Pala de Cabras en Casaio (I): marco xeral e descrición da pala»

As pinturas esquemáticas de Casaio e o Calcolítico na península ibérica

Ás veces a arqueoloxía é sorprendente. A aventua que supón ir na procura do pasado implica ser consciente de que non sabemos todo. Sempre pode aparecer algo novo que mude o noso coñecemento sobre o tempo, sobre o noso pasado. A humildade debe ser a primeira virtude de toda persoa que se dedique á historia. Por iso, cando imos polo campo, sempre hai que ter os ollos ben abertos, e buscar incluso o non esperado.

Como é común no noso proxecto sobre a arqueoloxía da guerrilla, a metodoloxía consiste en preguntar aos que saben de verdade, á xente que vive o territorio, sobre os campamentos da guerrilla. Foi así como nos decatamos da existencia dun posible chozo nunha contorna coñecida como Pala de Cabras, en Casaio. Esta é unha gran pala aberta nunha inmensa parede no escarpado val do río San Xil. Así, e conducidos polo noso guía de confianza e amigo Francisco Fernández, que fomos para a pala un febreiro de 2019. Sigue leyendo «As pinturas esquemáticas de Casaio e o Calcolítico na península ibérica»