O texto que sigue é parte do traballo «Hallazgo de un conjunto de pinturas esquemáticas prehistórica en el sitio de «Pala de Cabras», en Casaio (Carballeda de Valdeorras, Ourense), publicado en PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (que podedes descargar aquí).
El primer motivo que aquí presentamos es un ídolo oculado muy completo localizado en el que denominamos como panel 19, situado a 10 m hacia el interior de la cavidad desde su extremo noroccidental. Este panel, de formato triangular y situado en el primer nivel, tiene unas medidas totales de 44 cm de alto en su parte superior y de 15 cm en su parte inferior, por 103 cm de ancho, y se encuentra a una altura de 140 cm desde el suelo. El ídolo oculado, pintado en color ocre/naranja, ocupa la parte central y superior del panel y se encuentra ligeramente escorado hacia la derecha.
En total, su tamaño es de 23,5 por 18,8 cm aproximadamente. Se compone de dos círculos a modo de ojos de 2-3 cm de diámetro enmarcados en dos arcos superciliares arqueados hacia abajo y una línea vertical que arranca de la unión de las anteriores y marca el eje de la figura un recorrido de 14 cm de largo. Esta línea gira ligeramente hacia la izquierda en su tramo inferior, confiriendo a la figura una cierta perspectiva y movilidad. La figura se completa con dos pares de dos líneas de 5-6,4 cm de largo y ligeramente curvadas hacia abajo a modo de líneas suboculares. El par de líneas de la izquierda se completa con una otra vertical ligeramente curvada de 14,6 cm de largo. Esta última no encuentra paralelo en la parte derecha que, a pesar de que pudiera haberse perdido, parece que no existía en la concepción original de la pintura.
A escasos 5 cm, a la derecha, se encuentra el segundo ídolo oculado de este panel, mucho peor conservado que el anterior, pero de similares características. Se compone igualmente de dos círculos a modo de ojos de 2 y 1,3 cm de diámetro respectivamente. Aunque bastante perdidas, se observa la presencia de dos líneas superciliares y una línea axial de 7,9 cm de recorrido que llega hasta una fractura de la roca que recorre el panel en dirección noreste-suroeste y que le da el formato triangular final. En total, la figura ocupa un espacio de 11,7 cm de alto por 9,7 cm de ancho.
De una tipología algo distinta se presentaría el otro ídolo oculado localizado en el panel 16. Este panel, de 60 x 55 cm, se encuentra en un saliente de la roca a una altura con respecto al suelo similar al anterior panel (132 cm). Este ídolo se compondría por dos círculos de 4 cm de diámetro y una o incluso dos -esta segunda estaría mucho más perdida- líneas curvas por debajo a modo de tatuaje facial. De las líneas mejor conservadas, las del ángulo inferior izquierdo, se distinguen hasta 7 cm de largo. Cabría preguntarse, a la espera de un análisis más detallado de la figura, si esta originalmente tendría los arcos superciliares representados -si bien podrían intuirse tanto in situ como en los tratamientos fotográficos- o, incluso, que las líneas acabaran por rodear completamente la figura.